¿Les cuento algo? No tengo ganas de hablar de violencia.No me gusta publicar esta foto. Tuve una semanita agitada; me termino riendo porque uno cree que puede 'modelar' las circunstancias de acuerdo a su esquema personal, de repente se puede organizar.. porque se desafía a lograr una meta y si depende la voluntad,todo bien; puede salir.Pero al final uno NO TIENE EL CONTROL DE TODAS LAS COSAS y ha de estar abierto a las variables externas, fundamentalmente,las condiciones emocionales de los demás.. Bueno,la verdad que publicaría una foto de mi gato,mi amado Kito,sí. Mi gato¿ Por qué? porque había suspendido todas las actividades, absolutamente todas, para quedarme en casa estudiando, con todas las planificaciones en cuanto horas, tiempo de dormir, tiempo de estudiar y qué -porque suspendí el curso de computación- y al final todo al revés! me acuesto tarde pero por consiguiente me duermo a la mañana,mucho ruido,muchas visitas, alguna decepción emocional' inesperada que me mandó al campo de desconcentración, jajaja y pasó que se enfermó Kito ( el masculino de Kity jajaja) y uno puede querer tener el control sobre las cosas, pero cuando se enferma un ser querido no importa más nada y ahí es cuando se revelan los afectos que nos retrotraen de toda esa bataola de cosas cotidianas,nos unen a los demás que se acercan a dar una mano- y para eso somos una sociedad, verdad? SEAMOS UNA SOCIEDAD. UNIDOS. Saben que? estudié ahí nomás,pero confío en que puedo apretar el acelerador y llegar.. es lo que hay que rescatar cuando no nos salen las cosas como lo esperamos y, después de sufrir tanto con y por mi gato, muero de risa porque hace un rato hubo que rescatarlo todo maltrecho de un techo, se levantó tembloroso y pillado porque enfermó vías urinarias y en este instante está al lado mío maullando para escaparse por la ventana y como diría don Ramón,-Si serás... ahora se acostó al lado del monitor..y ahora se bajó; señal que está bien..¿Y si seguimos el ejemplo de los animales? además de sufrir, recuperarse y seguir adelante emiten tanto amor aún inmersos en su dolor y nos dejan conmovidos y siguen sin mirar atrás.. verdad? Gente, ahora llega la contracara de este estado Amor y tiene que ver con los HUMANOS-por eso quería la foto del gato- y de mala gana hay que 'encararlo' y parece aburrido pero es un texto importante que voy a empezar hasta donde de mi energía y lo que viene luego es mas interesante; le voy a poner un poco de onda trayendo el mate al escritorio jajaja ahora que hay gato encerrado y calladito. Total, estoy en campo de desconcentración!
UNA MIRADA ABARCATIVA SOBRE EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Jorge Corsi
El fenómeno de la violencia y el maltrato dentro del ámbito familiar no es un problema reciente.Los análisis históricos revelan que ha sido una característica de la vida familiar tolerada,aceptada desde tiempos remotos. Sin embargo, algunas décadas atrás, expresiones tales como "niños maltratados ", "mujeres golpeadas" o "abuso sexual" tal vez habrían sido comprendidas, pero no consideradas como sinónimo de graves problemas sociales.
Hacia fines del siglo XIX, factores como la industrialización, la urbanización y la inmigración contribuían a la emergencia de nuevos problemas sociales,a la intensificación de los ya existentes y a nuevas formas de conciencia pública acerca de ellos.La incipiente difusión de pensadores liberales contribuía a la emergencia de sentimientos de responsabilidad social. También nacía el movimiento feminista que,desde el comienzo,impulsó iniciativas en el orden de las reformas sociales.
En aquel momento,la principal causa de inquietud era la explotación de los niños en el ámbito laboral. De ahí que se fueran gestando las primeras leyes tendientes a asegurar la protección de la infancia .Los tímidos intentos por lograr medidas similares para el maltrato hacia la mujer resultaron infructuosos.
La violencia familiar comenzó a tematizarse como "problema social grave" a comienzos de los años 60, cuando algunos autores describieron el"Síndrome del niño golpeado, redefiniendo los malos tratos hacia los niños.El tratamiento periodístico de estos casos, en una época en que los medios de comunicación comenzaban a mostrar su poder de penetración, contribuyó a generar un incremento de la conciencia pública sobre el problema.
En el comienzo de los años 70, la creciente influencia del movimiento feminista resultó decisiva para atraer la atención de la sociedad sobre las formas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres.
Progresivamente,se comenzó a descorrer el velo sobre otros fenómenos mucho más extendidos de lo que se creía: por ejemplo, el abuso sexual hacia los niños y diversas formas de maltrato hacia los ancianos.
Hasta no hace mucho tiempo, la violencia familiar era considerada como un fenómeno poco frecuente, catalogado como anormal y atribuido a personas con trastornos psicopatológicos . Sin embargo, la mayoría de los trabajos de investigación realizados en los últimos veinte años nos demuestran que la violencia y el maltrato en la familia son fenómenos "normales" desde un punto de vista estadístico a cuya definición, como una formación cultural apoyada con valores , contribuyen mitos, creencias y estereotipos firmemente arraigados en la sociedad.
En este trabajo nos proponemos examinar los conceptos básicos que permitan acercarnos al problema de la violencia familiar desde el conocimiento de los factores que intervienen en su producción, con el objeto de revisar las opiniones que frecuentemente circulan respecto de este tema.
1. LA VIOLENCIA
La ausencia de una clara discriminación conceptual entre estos términos introduce confusiones a la hora de discutir las bases teóricas del problema de la violencia familiar. Es por eso que intentaremos una breve disquisición acerca de estos conceptos.
CONTINUAREMOS EN LA PRÓXIMA PUBLICACIÓN.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario